Nuestro código de ética es un instrumento que nos incentiva a comprometernos en el desempeño de nuestras labores, en forma ética y proba, aportando y acrecentando el compromiso de cada uno de nosotros de manera responsable e íntegra en pro de una conducta funcionaria intachable.
Es un instrumento que nos sirve de guía para orientar nuestra conducta diaria, optimizar la toma de decisiones, resolver y aclarar dificultades que puedan surgirnos en el desempeño de nuestro actuar.
Este código de ética está dirigido a todos los funcionarios y funcionarias de la Subsecretaría del Medio Ambiente, cualquiera sea su forma de contratación (calidad Jurídica de Planta, Contrata y Honorarios).
Para elaborar nuestro código de ética, conformamos un comité de trabajo, cuya función principal fue colaborar y asesorar en el establecimientos de estándares, procedimientos y expectativas de los funcionarios y funcionarias, con el fin de guiar nuestras conductas y servir de referencia para tomar decisiones correctas, que reflejen nuestra cultura institucional, considerando además el marco legal que rige la conducta de los servidores públicos.
Nuestro código fue elaborado de manera participativa, recogiendo diferentes opiniones y experiencias laborales vividas a lo largo de nuestro desarrollo profesional como funcionarios y funcionarias públicos.
A través de un diagnóstico que realizamos mediante la aplicación de una encuesta a nivel institucional, entrevistas personales estratégicas y Focus Group, logramos llevar a cabo la redacción de este código, que buscamos que constituya un aporte en nuestro actuar funcionario.
Para mayor información revise:
Biblioteca del códigoVersión digital del código:
DescargarAlcanzar el desarrollo sustentable para el país con el objeto de mejorar la calidad de vida de los chilenos, tanto de esta generación como de futuras.
Liderar el desarrollo sustentable, a través de la generación de políticas públicas y regulaciones eficientes, promoviendo buenas prácticas y mejorando la educación ambiental ciudadana.
Somos responsables de crear conciencia para mantener un equilibrio entre la necesidad del ser humano de mejorar su situación física y emocional, y la conservación de los recursos naturales y ecosistemas que sustentarán nuestra sociedad. Estamos convencidos que la protección y cuidado del medio ambiente mejorará la calidad de vida de nuestras generaciones futuras.
Nos sentimos orgullosos de pertenecer a nuestra institución, aportando con trabajo, esmero, dedicación y eficiencia al logro de las metas y objetivos institucionales e identificados con la promoción de una sociedad comprometida con el cuidado del medio ambiente donde todos y todas podamos desarrollarnos en forma plena.
Realizamos nuestro trabajo con responsabilidad, dedicación, esmero y eficiencia, mantenemos una comunicación clara y fluida con nuestros compañeros y compañeras, jefaturas, colaboradores, proveedores e instituciones externas con el fin de lograr nuestras tareas, metas y objetivos.
Somos claros, oportunos y objetivos en la entrega de información que nos afecta como institución, utilizamos nuestros canales de comunicación en forma eficiente, respetamos y cautelamos la publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentación facilitando el acceso de los mismos a la ciudadanía.
Somos competentes en el desarrollo de nuestro trabajo, preocupándonos por la calidad y entrega oportuna de las tareas encomendadas, para dar pleno cumplimiento a las metas y objetivos institucionales, con los recursos disponibles.
Mantenemos una conducta intachable, honesta e íntegra, privilegiando el interés general por sobre el particular. Nuestras actuaciones se basan en estándares éticos, de calidad e imparcialidad en el ejercicio de nuestras funciones.
Estimados colaboradores y colaboradoras
La construcción de un Código de Ética para el Ministerio del Medio Ambiente, ha significado un proceso transparente y participativo que comenzó en junio de este año, y del que todas y todos ustedes han sido parte.
A través de este instrumento se incorporará nuestra misión, visión y objetivos estratégicos, con el fin de promover una convivencia laboral basada en el respeto y valores comunes.
Se trata de una herramienta que nos permitirá como institución fijar estándares éticos y contar con un marco común de conducta, para propender a la toma de decisiones que vayan en beneficio del bien común.
Por esto, quisiera invitarlos a conocer y utilizar esta nueva herramienta, la cual corresponde a la sistematización de aquellos valores y conductas que reflejan la cultura, misión, visión y objetivos estratégicos de nuestra entidad. Es así como logramos establecer un marco de referencia que permite a las personas adecuar conductas, dirigidas al buen ejercicio de sus funciones.
Finalmente, la iniciativa permitirá mejorar el clima laboral del ministerio y conducirá el ambiente al interior de éste, hacia uno de mayores responsabilidades y compromisos con la institución ambiental. Los saluda cordialmente,
Si tenemos una consulta o necesitamos una orientación respecto a nuestro código de ética, debemos tomar contacto con algún representante del comité que tenga a cargo esa función, enviar un correo electrónico a codigodeetica@mma.gob.cl o través de nuestro banner que se encuentra en la intranet institucional.
Enviar ConsultaSi nos encontramos frente a una situación que atente contra los valores y compromisos de este código, es nuestra obligación como funcionario y funcionaria a denunciar estos hechos, a través de los canales que tenemos dispuestos para ello, dependiendo el tipo de denuncia existen dos canales:
En caso que usted sufra o conozca la ocurrencia de conductas abusivas o hechos definidos como Maltrato, Acoso Laboral o Acoso Sexual, que puedan atentar contra la dignidad e integridad física o psíquica de un/a funcionario/a, debe completar el siguiente Formulario de Denuncia.
Una vez que lo haya completado, debe ser ingresado en un sobre cerrado, que en su exterior diga “confidencial” y enviado al Subsecretario del Medio Ambiente a través de Oficina de Partes.
En caso de requerir mayor orientación para realizar la denuncia comunicarse con Jefe/a Departamento de Personas.
Completar formularioPara realizar denuncias de falta a la probidad establecidas en el código de ética de la Subsecretaría favor completar el formulario electrónico. El comité de ética analizará el hecho y resolverá dentro de 72 horas el mérito de lo expuesto y establecerá las medidas a seguir.
Completar formularioEl incumplimiento contenido de este código, que constituya una falta del funcionario o funcionaria, podrá dar origen a una sanción administrativa conforme a lo establecido en el Estatuto Administrativo, previa determinación mediante investigación sumaria o sumario administrativo.
Dependiendo de la gravedad de la falta administrativa, se establecerán sanciones tales como: censura, multa, suspensión del empleo, llegando hasta la destitución.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, se podrán perseguir responsabilidades civiles y/o penales conforme a los hechos.